• BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home CALIDAD DE VIDA

Nada De Dejar A Un Bebé Viendo La Tv: Esta Es La Última Recomendación De La Oms

admin Por admin
21 mayo, 2019
En CALIDAD DE VIDA
0
0
COMPARTE
16
Puntos de Vista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué deben hacer los padres para que sus hijos crezcan saludables? Entre las miles de respuestas a esta pregunta, hay unas cuantas que tratan sobre la exposición de los bebés a las pantallas.

Según unas nuevas recomendaciones que publicó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), los menores de 2 años no deberían ver de forma sedentaria y pasiva la televisión ni el contenido de otras pantallas, incluidos los videojuegos.

Related posts

Calidad de Vida en La Guajira y el Chocó.

Calidad de Vida en La Guajira y el Chocó.

4 noviembre, 2020
243
La Alcaldía de Medellín asignó 7.422 nuevos subsidios para adultos mayores

La Alcaldía de Medellín asignó 7.422 nuevos subsidios para adultos mayores

4 noviembre, 2020
80
En Istmina la construcción de un hospital de segundo nivel, se empieza a vislumbrar como una realidad para nuestra ciudad.

En Istmina la construcción de un hospital de segundo nivel, se empieza a vislumbrar como una realidad para nuestra ciudad.

4 noviembre, 2020
48
La administración municipal de Istmina entregó al hospital Eduardo Santos, una nueva ambulancia medicalizada.

La administración municipal de Istmina entregó al hospital Eduardo Santos, una nueva ambulancia medicalizada.

4 noviembre, 2020
250

“El límite para niños de entre 2 a 4 años es de una hora al día y si es menos, mejor.”

Las nuevas recomendaciones de la OMS se centran en la observación pasiva (cuando los padres dejan a sus hijos frente a una pantalla para que se entretengan) y se dirigen a combatir la inactividad infantil, un factor de riesgo importante para la mortalidad global y las enfermedades relacionadas con la obesidad.

Es la primera vez que la OMS hace recomendaciones sobre actividad física, comportamiento sedentario y sueño para niños menores de 5 años.

Para recién nacidos:

  • Mantenerlos físicamente activos varias veces al día, incluyendo al menos 30 minutos de tiempo «boca abajo», recostados sobre su vientre
  • No pasar tiempo sedentario frente a una pantalla
  • Cumplir de 14 a 17 horas de sueño al día, incluidas las siestas, para recién nacidos; y 12 a 16 horas de sueño para bebés de entre 4 y 11 meses
  • No mantenerlos atados a un asiento o carriola o coche más de una hora seguida

Para niños de 1 y 2 años:

  • Realizar al menos tres horas de actividad física al día
  • Menos de una hora de tiempo sedentario para niños de dos años
  • Cumplir entre 11 y 14 horas de sueño al día, incluidas las siestas
  • No sentarlos por más de una hora seguida o largos períodos de tiempo

Para niños de 3 y 4 años:

  • Realizar al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo al menos una de intensidad moderada o vigorosa
  • Limitar el tiempo sedentario frente a una pantalla a una hora y si es menos, mejor
  • Cumplir entre 10 y 13 horas de sueño al día, que pueden incluir una siesta
  • No sentarlos por largos períodos de tiempo

Todavía falta una investigación definitiva sobre los daños o posibles beneficios que el uso de pantallas en sí mismo causa en los niños.

El Real Colegio de Pediatría y Salud Infantil de Reino Unido dijo que actualmente no hay evidencia suficiente para establecer límites de tiempo frente a las pantallas.

Sin embargo, la doctora Juana Willumsen, una de las autoras de la guía de la OMS, considera que es poco probable que los niños muy pequeños obtengan algún beneficio de mirar sedentaria y pasivamente una pantalla.

TOMADO DE: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48044826

 

 

 

 

Etiquetas: BebéLa OmsNiños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Venta de Publicidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

+00 000 000 000
info@diarioafro.com

DIARIO MUNICIPAL

Noticias de los municipios

Boletín Alcaldía Al Día

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día de los municipios de Colombia.

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • BLOGS
      • BUEN PERIODISMO
      • EN MUNICIPIOS
      • ALCALDES DE COLOMBIA
    • VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • PUBLICACIONES
      • CATEGORÍAS
    • SECCIONES
      • POLÍTICA
      • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
      • REVISTA DE PRENSA
      • URBANISMO
      • ECONOMÍA
      • DEPORTES
      • GESTIÓN SOCIAL
      • MOVILIDAD
      • CALIDAD DE VIDA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • ANALISIS Y OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • HISTORIAS Y PUEBLOS
    • TIGO RADIO
    • CONTACTO

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM