• BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home REVISTA DE PRENSA

Falta Mucho Por Hacer Para Inclusión De Afros En América Latina: Banco Mundial

admin Por admin
16 diciembre, 2019
En REVISTA DE PRENSA
0
Falta Mucho Por Hacer Para Inclusión De Afros En América Latina: Banco Mundial
0
COMPARTE
72
Puntos de Vista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

América Latina tiene alrededor de 133 millones de afrodescendientes.

Los afrodescendientes de América Latina han logrado importantes avances en la reducción de su pobreza, pero aún queda mucho por hacer para alcanzar su inclusión social y económica en sus países respectivos, según un estudio del Banco Mundial divulgado este viernes en Honduras.

El informe, presentado en el puerto caribeño de La Ceiba, fue elaborado con base en censos de 2015 en 16 países y establece que América Latina tiene alrededor de 133 millones de afrodescendientes, cerca del 24 por ciento de su población total. 

Related posts

Afrodescendientes En América Latina: Hacia Un Marco De Inclusión

Afrodescendientes En América Latina: Hacia Un Marco De Inclusión

16 diciembre, 2019
81
Afrodescendientes

Afrodescendientes

16 diciembre, 2019
69
El Legado De Malcolm X Para Los Afroamericanos De EE.UU.

El Legado De Malcolm X Para Los Afroamericanos De EE.UU.

16 diciembre, 2019
83
Día De La Identidad Y Diversidad Cultural

Día De La Identidad Y Diversidad Cultural

16 diciembre, 2019
152

La llegada de esta población está asociada a uno de los capítulos más oscuros de la historia latinoamericana: «la esclavitud y su trágico legado de exclusión social», señala el documento. 

La región ha logrado un enorme progreso en la reducción de esa exclusión y de las desigualdades durante las últimas dos décadas, al incluir variables etno-raciales en diversas herramientas, indica el texto. 

Como producto de esos esfuerzos, entre 2005 y 2015, más del 50% de los hogares afrodescendientes que vivían con menos de 5,5 dólares al día per cápita salieron de la pobreza en Brasil y Uruguay, mientras que más de 20% lo hicieron en Ecuador y Perú.

Pero alertó que «falta mucho por hacer» porque tienen menos años de educación, son víctimas del crimen y la violencia con mayor frecuencia y son 2,5 veces más propensos a vivir en condiciones de pobreza crónica que el resto de la población.

Más de 91% de los pobladores de origen africano están en Brasil y Venezuela, con 105 millones, y 7% en Colombia, Cuba, Ecuador y México.

Los restantes están en República Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Uruguay y otros países.

Según el informe, muchos de los afrodescendientes tienen poco en común actualmente, pero todos «comparten una larga historia de desplazamiento y exclusión».

«Afrontar las causas de la discriminación estructural es fundamental para combatir la injusticia y crear oportunidades para todos», afirmó Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, al comentar el informe.

La directora del Banco Mundial para Centroamérica, la senegalesa Seynabou Sakho, dijo a la AFP que el estudio es un esfuerzo para que los Estados y la sociedad civil «puedan juntar su voz y generar este nivel de urgencia y de presión» para disminuir la desigualdad de las poblaciones afrodescendientes.

Más de 100 personas asistieron a la presentación del informe, incluyendo autoridades del Banco Mundial, la alcaldía de La Ceiba y miembros de comunidades afrodescendientes.

Publicado en: https://www.rcnradio.com/internacional/falta-mucho-por-hacer-para-inclusion-de-afros-en-america-latina-banco-mundial  2/12/2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Venta de Publicidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

+00 000 000 000
info@diarioafro.com

DIARIO MUNICIPAL

Noticias de los municipios

Boletín Alcaldía Al Día

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día de los municipios de Colombia.

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • BLOGS
      • BUEN PERIODISMO
      • EN MUNICIPIOS
      • ALCALDES DE COLOMBIA
    • VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • PUBLICACIONES
      • CATEGORÍAS
    • SECCIONES
      • POLÍTICA
      • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
      • REVISTA DE PRENSA
      • URBANISMO
      • ECONOMÍA
      • DEPORTES
      • GESTIÓN SOCIAL
      • MOVILIDAD
      • CALIDAD DE VIDA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • ANALISIS Y OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • HISTORIAS Y PUEBLOS
    • TIGO RADIO
    • CONTACTO

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM