San Basilio Del Palenque: Un Patrimonio Cultural Por Descubrir.

Un camino destapado y rocoso rodeado de casas sencillas “hechas a mano” se divisa desde los jeeps que hacen el recorrido diario a uno de los lugares más importantes del continente. A tan solo 64 kilómetros de distancia desde la histórica Cartagena de Indias, se ubica ‘la pequeña África’ de Colombia: San Basilio de Palenque.

Por medio de diferentes rituales, creencias religiosas y fuertes tradiciones culturales, los palenqueros han conmemorado más de 300 años de libertad, posicionándose como el ‘primer pueblo libre de América’, es decir, el primer territorio que clamó libertad tras los años de esclavitud que se vivieron en el continente.

Este corregimiento, uno de los lugares más ancestrales del país, ha tenido grandes reconocimientos por su riqueza cultural. Sin embargo, no encabeza las listas de atractivos turísticos nacionales ni su historia ha estado presente en los libros de educación de los niños colombianos.

Es por esto que, Claudia Marcela Arias Mejía, diseñadora gráfica y estudiante de la maestría en Educación de la Universidad Nacional de Colombia, decidió visibilizar la historia y los personajes inéditos que se esconden tras los cánticos y rituales de San Basilio, por medio de su ‘Maleta didáctica Benkos Biohó’, en la que compiló varios materiales educativos que hablan desde el origen de los palenqueros hasta los ritos fúnebres de la región.

Lumbalú: la fiesta fúnebre bailable

Una de las tradiciones más significativas para los palenqueros es el ‘Lumbalú’, el ritual fúnebre que le da el último adiós a quienes fallecen, con nueve noches de velorio y fiesta ancestral. Distante a las costumbres más conocidas, en San Basilio se despide a los fallecidos con tambores, cánticos y danzas tradicionales.

La investigación realizada por Arias, la llevó a conocer de cerca este ritual y a narrar con imágenes e historias el ‘Lumbalú en Palenque’, como tituló la cartilla en la que revive y cuenta la tradición de una manera visual, sencilla y didáctica.
Las primeras páginas de su cartilla las dedicó a explicar ‘los lecos’, esos sonidos de dolor y angustia que las mujeres cantan en el pueblo para anunciar el fallecimiento de algún ser querido. Mientras entonan los lamentos, van mezclando sus rimas con el nombre del difunto, a la par que se va preparando el cuerpo para los próximos días ceremoniales.

Pasa una semana de velorio y en el noveno día se prepara el espacio de manera especial. Resuena el ‘pechiche’ (tambores) que va interpretando el jefe del cabildo, mientras los seres queridos le dan el último adiós y danzan alrededor del difunto a igual que le dan la bienvenida a la ‘nueva vida’ que comenzará.
Termina el documento contando que, según algunos palenqueros, los muertos deben saciar sus necesidades terrenales, por lo que procuran dejarles platos de comida para alimentar a sus seres queridos que los visitan desde otra dimensión
.

San Basilio, un territorio con 3500 habitantes, ha luchado incesablemente por su independencia en normas, costumbres, y modos de vida afro. Es uno de los pueblos más autóctonos de toda Colombia.

TOMADO DE: https://www.elpais.com.co/familia/san-basilio-del-palenque-un-patrimonio-cultural-por-descubrir.html

Salir de la versión móvil