San Basilio De Palenque, El Último Poblado Que Recuerda La Llegada De Los Africanos A América

Desde hace 10 años había querido ir a conocer a San Basilio de Palenque, población que el 25 de noviembre de 2005 fue declarada como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Lo primero que me preguntaba era si a un humilde mestizo como yo lo dejaban entrar. Hace unos días fui. Y entré sin problema, como lo hacen muchos turistas, casi todos extranjeros.

“Palenque de San Basilio era una de aquellas comunidades fortificadas llamadas ‘palenques’, que fueron fundadas por los esclavos fugitivos como refugio en el siglo XVII. De los muchos palenques que existían en épocas anteriores, sólo el de San Basilio ha sobrevivido hasta hoy, convirtiéndose en un espacio cultural único. El espacio cultural de Palenque de San Basilio abarca prácticas sociales, médicas y religiosas, así como tradiciones musicales y orales, muchas de las cuales tienen raíces africanas”.

Nota: En este texto utilizo varias veces la expresión “negros” para referirme a las personas que llegaron de África y sus descendientes. No lo hago de manera peyorativa en ningún momento, al contrario lo hago porque así se llaman ellos a sí mismos con mucho orgullo en San Basilio de Palenque.

Este sitio es importante porque parece un pueblo africano trasladado a territorio colombiano. Cuando los esclavos quedaron libres, salieron de Cartagena y otras poblaciones a buscar terrenos baldíos para vivir en libertad.

Sus construcciones por supuesto fueron muy precarias, básicamente hacían un cerramiento de un espacio con palos y por eso se les conoció como “cercado empalizado” o “palenque”. Con el nombre de palenque se conocieron entonces esos guetos donde vivían solo negros. Hubo muchos, pero los procesos sociales y políticos poco a poco los acabaron, sus gentes se integraron a las ciudades republicanas y el mestizaje desdibujó su cultura. La importancia de San Basilio de Palenque radica en que es el único palenque que logró sobrevivir y sigue conservando la cultura africana.

Llegar es mucho más fácil de lo que uno piensa. Saliendo de Cartagena por la vía a Sincelejo son 56 kilómetros que se recorren en una hora, más o menos, en carro particular. Una hora y media en servicio público. También hay excursiones que salen desde Cartagena.

San Basilio de Palenque es un pueblo, a primera vista muy similar a otros de la costa. No está cercado ni son mal recibidos los visitantes, por el contrario, muchos han entendido que el turismo es una buena alternativa económica y además revaloriza su cultura. El Gobierno colombiano construyó un centro de visitantes y todos esperan que empiece a funcionar. Allí habrá guías, presentaciones culturales, artesanías y venta de dulces típicos.

El guía local me cuenta por qué entró la raza negra al proceso de la conquista y la colonia en América. Ningún profesor de historia me había expuesto mejor la razón por la cual llegaron los africanos al nuevo mundo: “Los españoles esclavizaron a los indígenas pero los indígenas eran muy flojos, se enfermaban y se morían muy fácil. Así que necesitaban hombres y mujeres fuertes y resistentes, por eso fueron a África a buscar gente”. Descubro mucho dolor en sus palabras, pero también una especie de orgullo, en el fondo él está convencido de que la suya, es la raza superior. Y creo que estoy de acuerdo.

Le pregunto por la lengua propia de San Basilio. Y me explica que los mercaderes de esclavos en los años 1500 y 1600 traían negros del África, pero los mezclaban en los barcos de tal manera que llegaran esclavos de diferentes regiones que hablaban lenguas distintas. El objetivo era que no pudieran comunicarse para que les fuera más difícil armar motines o planes de escape.

Por eso los negros no trajeron una lengua a América, llegaron con decenas de idiomas y dialectos que no lograron sobrevivir. Pero la necesidad de entenderse los llevó a construir poco a poco una lengua que mezcla español (que era el idioma que le imponían los colonizadores); portugués, inglés y francés (pues muchos venían de colonias de esos países); y pingui o lenguas bantú, (o sea las propias de origen africano). Esa extraña mezcla fue usada por los negros durante los años de esclavitud por necesidad y luego se convirtió en el “idioma propio” que se tenía en los palenques. Por eso hoy se conoce simplemente como lengua palenquera. Y dicen los guías locales que esta es una de las dos únicas lenguas vivas de origen colombiano, junto con el creole de los sanandresanos.TOMADO DE: https://www.elcolombiano.com/blogs/eshoradeviajar/como-llegar-a-san-basilio-de-palenque-el-ultimo-poblado-que-recuerda-la-llegada-de-los-africanos-a-america/218

Salir de la versión móvil