• BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home CULTURA Y DIVERSIDAD

Palenque De San Basilio, África En Colombia.

admin Por admin
20 mayo, 2019
En CULTURA Y DIVERSIDAD
0
0
COMPARTE
151
Puntos de Vista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el siglo XVII en cabeza de Benkos Biohó, los esclavos fugitivos fundaron el Palenque de San Basilio, un corregimiento lleno de historia ubicado en el Caribe. El primer pueblo libre fundado en 1603 y uno delos lugares en Colombia que aún conserva gran parte de las prácticas ancestrales, médicas y sociales de la comunidad africana que llegó a Latinoamérica con la conquista.

Entender la lengua de la región no es un problema. Sus habitantes cuentan que con el fin de evitar motines o planes de escape y además, gracias a su contextura y resistencia los españoles trajeron africanos de colonias y diferentes regiones de este continente, muchos de ellos con idiomas diferentes.

Related posts

Colombia, Un País Que Se Goza Su Diversidad Étnica.

20 mayo, 2019
404

San Basilio Del Palenque: Un Patrimonio Cultural Por Descubrir.

22 mayo, 2019
36

San Basilio De Palenque, El Último Poblado Que Recuerda La Llegada De Los Africanos A América

20 mayo, 2019
43

Afrocolombianos, Un Pilar De Nuestra Cultura

20 mayo, 2019
18

Con el pasar del tiempo, los esclavos tuvieron la necesidad de comunicarse e idearon un dialecto que mezcla el español (la lengua que les fue impuesta), con el inglés, el francés, de acuerdo con las colonias a las que muchos pertenecían debido al comercio de esclavos, y las lenguas bantúes de origen africano. Este se convirtió en su idioma propio y es conocido como “lengua palenquera”.

En el corregimiento casi todas mujeres son expertas en peinados típicos, fruto de la herencia africana, tales como las trenzas y las diferentes maneras de arreglar el pelo afro. Es por eso que existen lugares como la casa de la ‘Reina del Kongo’, el salón de belleza con más historia de la región.

Las paredes del lugar están pintadas de colores llamativos y en su mayoría han sido adornadas con murales que tienen dibujos o frases de libertad.

La “plaza de Benkos”, es el lugar ideal para compartir una bebida refrescante, allí suelen reunirse los jóvenes para dar lugar al baile al son de los tambores típicos de su cultura.

Entre los platos típicos de la región está el Aló ri planda mauro (arroz de plátano maduro), según el libro ‘Cocina palenquera para el mundo’, uno de los 10 mejores libros de cocina del mundo, este es un plato “muy apetecido por la comunidad palenquera, que generalmente se prepara para el almuerzo, con pescado frito. En algunas familias se prepara en las horas de la tarde, especialmente para los niños o niñas que tienen poco apetito pues, dado que es un arroz dulce, suelen comerse toda la comida”.

En cada esquina es típico encontrarse con palenqueras que venden dulces de la región, como enyucados y cocadas.

La ruta más corta para llegar al Palenque de San Basilio es desde Cartagena, por la vía Sincelejo, durante 56 kilómetros aproximadamente. Se recomienda usar protección solar suficiente para tolerar de 35 a 40 grados centígrados de temperatura en la región.

TOMADO DE: https://www.kienyke.com/tendencias/viajes-k/palenque-de-san-basilio-africa-en-colombia

Etiquetas: ÁfricaCulturaSan Basilio de Palenque

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Venta de Publicidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

+00 000 000 000
info@diarioafro.com

DIARIO MUNICIPAL

Noticias de los municipios

Boletín Alcaldía Al Día

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día de los municipios de Colombia.

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • BLOGS
      • BUEN PERIODISMO
      • EN MUNICIPIOS
      • ALCALDES DE COLOMBIA
    • VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • PUBLICACIONES
      • CATEGORÍAS
    • SECCIONES
      • POLÍTICA
      • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
      • REVISTA DE PRENSA
      • URBANISMO
      • ECONOMÍA
      • DEPORTES
      • GESTIÓN SOCIAL
      • MOVILIDAD
      • CALIDAD DE VIDA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • ANALISIS Y OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • HISTORIAS Y PUEBLOS
    • TIGO RADIO
    • CONTACTO

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM