• BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home GESTIÓN SOCIAL

Países Con La Visa Más Cara Para Ir A Estudiar

admin Por admin
20 mayo, 2019
En GESTIÓN SOCIAL
0
0
COMPARTE
10
Puntos de Vista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estudiar en instituciones del exterior es una muy buena forma de completar la formación superior, con lo cual el número de colombianos que salen del país por motivos académicos ha venido de menos a más durante los últimos años.

Según los más recientes informes de Colfuturo, los posgrados y maestrías figuran entre los programas más demandados por los estudiantes colombianos, esto sin descartar otras opciones como aprendizaje de idiomas y las carreras de pregrado.

Related posts

La Administración Municipal, en cabeza del Sr. Alcalde Adams Rincón, participó en la jornada para la reactivación de los sectores de agricultura, turismo y deporte de la estrategia zona futuro en el Pacífico Nariñense.

La Administración Municipal, en cabeza del Sr. Alcalde Adams Rincón, participó en la jornada para la reactivación de los sectores de agricultura, turismo y deporte de la estrategia zona futuro en el Pacífico Nariñense.

4 noviembre, 2020
42
CDI La Estrella en Cali, cumple con normas de sismo resistencia.

CDI La Estrella en Cali, cumple con normas de sismo resistencia.

4 noviembre, 2020
101
Se adelantó la Mesa de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia de Popayán.

Se adelantó la Mesa de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia de Popayán.

4 noviembre, 2020
76
En la apuesta por la educación, 221 jóvenes de Medellín recibirán becas para la universidad.

En la apuesta por la educación, 221 jóvenes de Medellín recibirán becas para la universidad.

4 noviembre, 2020
139

Para ello, cada uno de los interesados debe empezar un listado de trámites con el fin de poder acceder a los centros de estudio a los que desea aplicar en su destino. Uno de ellos, e incluso, el más importante, es el de la visa.

LR elaboró un informe para conocer cuáles son los destinos a los que más aplican los colombianos a visados para estudiar y cuánto cuestan actualmente, según las tasas de cambio.

En ese sentido, se encontró que los destinos con los visados más caros son los más demandados por los colombianos que desean complementar sus estudios fuera del país.

Así lo confirmó a LR, Daisy Quintero, directora de la oficina de Salitre de Global Connection, agencia especializada que sirve de puente para que cientos de estudiantes realicen los trámites de visado y viajen al exterior.

Al respecto, la vocera recalcó que la tendencia podría tener un motivo, “ y es que en los destinos a los que más caro sale tramitar la visa, actualmente es en los que se puede estudiar y trabajar a la vez, por eso 40% de nuestros clientes llegan preguntando por escuelas o universidades en ciudades de Australia o Nueva Zelanda”.

Tan solo en 2017, según datos de Migración Colombia, se registraron 7.953 estudiantes procedentes de Colombia, convirtiéndose Australia, y en específico Melbourne, en uno de los destinos preferidos por los jóvenes colombianos para estudiar en el exterior.

“Australia y Nueva Zelanda son dos países muy demandados en ese sentido porque permiten trabajar hasta 20 horas semanales, con lo cual es de donde más solicitudes recibimos”, apuntó la vocera.

Y es que según datos de Colfuturo, los estudiantes colombianos y profesionales que más viajan al exterior se sitúan en edades comprendidas entre los 24 y 30 años y gran parte de ellos solicitan un crédito para poder cubrir los gastos de su estancia y formación.

 “Debido a estos costos tan altos, los aspirantes prefieren hacer el esfuerzo de pagar estas cifras con tal de poder llegar a un lugar en el que puedan trabajar y recuperar parte de la inversión que se hizo para el desplazamiento, más teniendo en cuenta las edades a las que generalmente se viaja son bajas, y muchas veces deben acudir a familiares para algunos gastos”, apuntó Quintero.

En ese orden, Francia es el otro de los destinos a los que más viajan los colombianos. No obstante, es uno de los países en los que los estudiantes extranjeros no pueden trabajar hasta que cumplan cierto tiempo de estadía, con lo cual se convierte en un reto en materia de gastos básicos como alimentación, vivienda y transporte.

“En ciudades francesas se pueden encontrar muchas universidades públicas, con lo cual tiene muchos beneficios, porque algunas son gratuitas o el costo es muy bajo. Además, el Gobierno cobija en ocasiones a algunos estudiantes con subsidios o becas”, añadió la representante de Global Conection.

Actualmente el visado para acceder a estudios en territorio francés va desde $700.000 y aplica por tres meses únicamente, sin embargo, una vez el viajero esté en su destino, la embajada local le hace una extensión por tres meses más.

“En Canadá hay que destacar que los programas técnicos y tecnológicos son un boom muy importante en este momento, teniendo en cuenta que les permite involucrarse de manera más fácil en el ámbito laboral”, dijo Quintero.

TOMADO DE: https://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/paises-con-la-visa-mas-cara-para-ir-a-estudiar-JG10523390

Etiquetas: EducaciónEstudiosExteriorPregrado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Venta de Publicidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

+00 000 000 000
info@diarioafro.com

DIARIO MUNICIPAL

Noticias de los municipios

Boletín Alcaldía Al Día

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día de los municipios de Colombia.

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • BLOGS
      • BUEN PERIODISMO
      • EN MUNICIPIOS
      • ALCALDES DE COLOMBIA
    • VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • PUBLICACIONES
      • CATEGORÍAS
    • SECCIONES
      • POLÍTICA
      • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
      • REVISTA DE PRENSA
      • URBANISMO
      • ECONOMÍA
      • DEPORTES
      • GESTIÓN SOCIAL
      • MOVILIDAD
      • CALIDAD DE VIDA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • ANALISIS Y OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • HISTORIAS Y PUEBLOS
    • TIGO RADIO
    • CONTACTO

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM