• BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ANALISIS Y OPINIÓN

En Colombia Aún Persiste El Racismo

admin Por admin
21 mayo, 2019
En ANALISIS Y OPINIÓN
0
0
COMPARTE
21
Puntos de Vista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Colombia aún persiste la discriminación contra las poblaciones indígenas y afrocolombianas, que enfrentan marginación, pobreza y ausencia de oportunidades de trabajo y educación. Dada esta problemática, el país se une a las conmemoraciones del Día contra la Discriminación Racial en el mundo.

Invisibilidad estadística

Related posts

Para Este Chocoano, Si El Centro Del País No Hace Nada, La Región Tiene Que Luchar Por Sí Misma

21 mayo, 2019
15

Racismo, El Problema En Zonas Rurales De Colombia

21 mayo, 2019
13

Afrocolombianos Denuncian Racismo Y Violaciones Al DIH

22 mayo, 2019
31

Orgullosos De Ser Afrodescendientes

22 mayo, 2019
25

Pese a las mejoras evidentes del censo oficial de 2005, la falta de datos estadísticos precisos sobre la situación demográfica y socioeconómica de los afrocolombianos constituye un gran obstáculo para conocer con exactitud sus condiciones de vida, lo que dificulta la formulación y aplicación de políticas y programas adecuados, diferenciados y eficaces que atiendan las necesidades específicas de esas comunidades.

Desigualdad en educación

En los departamentos habitados en su mayoría por habitantes afrodescendientes se evidencian mayores tasas de inasistencia y rezago escolar así como de resultados deficientes en las pruebas SABER, en comparación con el resto de la población nacional. Tan solo uno de cada cinco afrocolombianos ingresa al nivel de educación superior, de acuerdo con un estudio publicado el año pasado por la Misión de Movilidad Social y Equidad, convocada por el Departamento de Planeación Nacional (DNP).

Desigualdad en empleo

El nivel de formalidad es mucho menor para las poblaciones indígenas y afrocolombianas. Las minorías étnicas atraviesan grandes dificultades para conseguir trabajo formal en las ciudades. Adicionalmente el empleo conlleva a menores beneficios laborales como lo refleja la cobertura en la afiliación al sistema pensional.

En este sentido, la Gran Encuesta Integrada de Hogares (2007) señala que cuatro de cada diez trabajadores afrocolombianos e indígenas son trabajadores por cuenta propia, mientras que para el resto de la población la razón es de tres por cada 10. Lo anterior, evidencia los altos niveles de informalidad y las precarias condiciones laborales que atraviesan los grupos étnicos en Colombia.

Ausencia de políticas de acción afirmativa

El informe elaborado por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de 2009 recomendó al Estado colombiano implementar acciones afirmativas en educación y empleo. Si bien fueron creados programas de acceso diferenciado en universidades públicas y privadas como el Fondo del ICETEX para comunidades negras, aún no existe una política coordinada y eficaz de acciones afirmativas para indígenas y afrocolombianos.

Foro académico

Por eso, el Observatorio de Discriminación Racial, conformado por el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad Dejusticia, el programa de Justicia Global y Derechos Humanos de la Universidad de los Andes y el Proceso de Comunidades Negras (PCN) organizará este jueves el Foro “Cómo diseñar políticas y programas del acceso equitativo de los afrodescendientes a la educación y el empleo” en el claustro universitario.

Desde los Estados Unidos llega Kimberlé Crenshaw, profesora de derecho de la Universidad de Columbia y UCLA y una de las analistas mundiales más reconocidas en el tema.

El Foro “Cómo diseñar políticas y programas del acceso equitativo de los afrodescendientes a la educación y el empleo” tendrá lugar en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes.

Sobre el Día Mundial contra el Racismo y la Discriminación

El 21 de marzo de 1960, enSharpeville, Suráfrica, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en unamanifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid. Seis años mástarde, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha contra elracismo e instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos paraeliminar todas las formas de discriminación racial. 

TOMADO DE: https://www.elespectador.com/noticias/politica/colombia-aun-persiste-el-racismo-articulo-411627

Etiquetas: AfrocolombianosColombiaDesigualdad en educaciónRacismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Venta de Publicidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

+00 000 000 000
info@diarioafro.com

DIARIO MUNICIPAL

Noticias de los municipios

Boletín Alcaldía Al Día

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día de los municipios de Colombia.

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • BLOGS
      • BUEN PERIODISMO
      • EN MUNICIPIOS
      • ALCALDES DE COLOMBIA
    • VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • PUBLICACIONES
      • CATEGORÍAS
    • SECCIONES
      • POLÍTICA
      • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
      • REVISTA DE PRENSA
      • URBANISMO
      • ECONOMÍA
      • DEPORTES
      • GESTIÓN SOCIAL
      • MOVILIDAD
      • CALIDAD DE VIDA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • ANALISIS Y OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • HISTORIAS Y PUEBLOS
    • TIGO RADIO
    • CONTACTO

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM