• BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ANALISIS Y OPINIÓN

Sueño Afrocolombiano Y Corresponsabilidad

admin Por admin
23 julio, 2019
En ANALISIS Y OPINIÓN
0
0
COMPARTE
26
Puntos de Vista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Daniel Mera Villamizar

Un contexto para “El valor del aporte afrocolombiano”, editorial de El Espectador sobre la variable reconocimiento. 

Hace 10 años escribí en El Tiempo dos columnas que quisiera resumir en esta semana de Afrocolombianos del Año, la distinción que otorgan El Espectador y Fundación Color de Colombia, de 2010 a 2019.

Related posts

Para Este Chocoano, Si El Centro Del País No Hace Nada, La Región Tiene Que Luchar Por Sí Misma

21 mayo, 2019
15

Racismo, El Problema En Zonas Rurales De Colombia

21 mayo, 2019
13

En Colombia Aún Persiste El Racismo

21 mayo, 2019
21

Afrocolombianos Denuncian Racismo Y Violaciones Al DIH

22 mayo, 2019
31

En la primera columna, invitaba a imaginar que “el sueño afrocolombiano es vencer la desigualdad socio-racial mediante la igualdad socio-económica”. 

Que en una sociedad colombiana con “dos tercios de clase media y un 10% de ricos, los negros tengan la misma estructura social, aporten líderes cosmopolitas a las instituciones y sean fuente dinámica de la diversidad de la cultura colombiana”. 

Hoy la realidad es una clase media negra mediana, una mayoría pobre y una proporción estadísticamente insignificante de ricos. Lograr este sueño requiere beneficiarse de un movimiento general de redistribución eficaz en términos de equidad y hacer parte de los mercados.  

En la segunda columna, enfatizaba la noción de corresponsabilidad. “Asumir sin desfallecer la responsabilidad propia”.   

“Nuestros mayores, que viajaron de pantalones cortos en canoas, barcos y trenes buscando la educación secundaria, siempre lo supieron: la responsabilidad principal de lograr un futuro mejor es propia, nuestra, individual y colectiva. 

No del Estado, ni de la clase dirigente ni de la sociedad en general. Afecta nuestra dignidad pedir políticas sin fuerte corresponsabilidad de los beneficiarios”. 

Una década después, la realidad es que las políticas públicas no tienen bien incorporado el concepto de corresponsabilidad, porque predomina un espíritu asistencialista y clientelista en la relación del Estado con los sectores sociales desfavorecidos. 

La corresponsabilidad, anotaba,  requiere: 1) “vincular a los aventajados, la clase media negra, a la causa de la gran mayoría negra desfavorecida, con el compromiso de buscar nivelación de los más pobres para competir y no beneficios para sí mismos (los aventajados)”, pues el movimiento social afro necesita compañía en la causa.

Y 2) “promover una cultura dirigente nacional entre el liderazgo afrocolombiano, que le permita dialogar con el país y encontrar soluciones aceptables y viables en asuntos complejos como las políticas afirmativas en educación, salud, crédito”. 

Un asunto complejo, por ejemplo, es discriminar en el nivel local a los pobres que no son negros o afros. Así que igualar los indicadores sociales de la población negra con los del país pasa por focalizar geográficamente la acción del Estado, es decir, por anteponer un criterio regional al criterio racial.  

Como la identidad es la que mueve la corresponsabilidad de los aventajados, es preciso “recrear una identidad negra que sea depositaria, intérprete y productora de una parte de la historia, la cultura y el sueño nacionales, que conviva feliz con las múltiples identidades (no étnicas) del individuo, y que esté libre del esencialismo de creer que ser negro determina toda la cultura de la persona”.

Nina de Friedmann escribió que «el comportamiento de los negros ha sido un proceso de estrategias de huida y enfrentamiento». 

Lo que refleja Afrocolombianos del Año  es una estrategia de «identidad e integración», más centrada en la patria colombiana que en la diáspora africana. 

Esto puede ser una sorpresa para las personas intelectualmente entrenadas en entender una política minoritaria y no la idea, con un par de paradojas y matices, de una política mayoritaria  de la población negra, que reelabore y mantenga el tenue papel de la “raza” en los ideales modernos colombianos desde la instauración de la República y la igualdad ante la ley. 

TOMADO DE: https://www.elespectador.com/opinion/sueno-afrocolombiano-y-corresponsabilidad-columna-727535

Etiquetas: AfrocolombianosCorresponsabilidadIdentidadIntegración

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Venta de Publicidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

+00 000 000 000
info@diarioafro.com

DIARIO MUNICIPAL

Noticias de los municipios

Boletín Alcaldía Al Día

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día de los municipios de Colombia.

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • BLOGS
      • BUEN PERIODISMO
      • EN MUNICIPIOS
      • ALCALDES DE COLOMBIA
    • VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • PUBLICACIONES
      • CATEGORÍAS
    • SECCIONES
      • POLÍTICA
      • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
      • REVISTA DE PRENSA
      • URBANISMO
      • ECONOMÍA
      • DEPORTES
      • GESTIÓN SOCIAL
      • MOVILIDAD
      • CALIDAD DE VIDA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • ANALISIS Y OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • HISTORIAS Y PUEBLOS
    • TIGO RADIO
    • CONTACTO

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM