• BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ECONOMÍA

La Costa Pacifica Y Las Distintas Economías En Las Que Se Desenvuelven Las Comunidades Negras

admin Por admin
22 mayo, 2019
En ECONOMÍA
0
0
COMPARTE
159
Puntos de Vista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Economía capitalista de enclave o de saqueo colonial la realizan empresas extranjeras y nacionales, las cuales sobreexplotan los recursos naturales y a los trabajadores nativos, teniendo como bases las ciudades de Buenaventura, desde donde envían al interior maderas, pescado y oro; y Tumaco, centro de exportación de maderas a Estados Unidos y otros países. La Costa Pacífica y las Comunidades Negras son víctimas del colonialismo interior y del colonialismo exterior. En buenaventura como es uno de los puertos más importantes podemos observar que la comunidad afrocolombiana tiene una problemática que es el tráfico el contrabando la prostitución y el alto salario de algunos obreros portuarios.

Related posts

Venezuela Comienza A Importar Petróleo Por Falta De Producción

20 mayo, 2019
26

Valledupar Y Quibdó Son Las Ciudades Donde Más Rendirá Este Año El Alza Del Mínimo

20 mayo, 2019
20

62 Kms. Para Llegar Al Mar Del Futuro

20 mayo, 2019
157

El Tribugá De La Discordia Entre Cafeteros, Chocoanos Y Vallunos

20 mayo, 2019
26

El trabajo en esta parte del país es muy difícil los jóvenes viven de rebusque en el puerto algunos migran a EE.UU. Venezuela y panamá otros caen en el tráfico de drogas por lo cual cada semana llegan jóvenes asesinados al puerto las mujeres migran a Venezuela o al interior del país para trabajos domésticos y el porcentaje que se queda se dedica  al negocio de la prostitución Bogotá, Medellín o Cartagena podemos observar que existe la discriminación racial a los afrocolombianos en empresas privadas y entidades establecidas como Telecom impuestos nacionales se dice que son perezosos y no saben atender los clientes pero avenido cambiando ya que hay lideres afrocolombianos en la ciudad de Cali entre otras. Un porcentaje considerable de desempleados los absorben las fuerzas militares como soldados y la policía pero estos no los deja acceder a puestos oficiales y alta comandancia. 

Economía tradicional 

La economía tradicional o de subsistencia la desarrollan las comunidades. El campesino de la Costa Pacífica es agricultor, pescador, minero, artesano, leñador, boga, marino, cazador y jornalero. Las técnicas rudimentarias que utiliza le obligan a emigrar de una a otra zona de la región, de acuerdo con las épocas de siembra y la rotación de los suelos. La mujer trabaja en las actividades domésticas y participa junto al hombre en las labores agrícolas, mineras, artesanales, pesqueras y comercia al por menor, casa a casa, los productos. Los niños en edad escolar, estén o no estudiando, colaboran en las tareas productivas del hogar.

Es una economía natural donde predominan los valores de vida comunitarios de respeto y armonía con la naturaleza y los conceptos de solidaridad colectiva, de la reciprocidad en las relaciones interpersonales. Los pocos programas de crédito implementados por la Caja Agraria y el Incora son restringidos e insuficientes para satisfacer las necesidades del campesino que los solicita. 

La incomprensión e ignorancia de las instituciones y sus técnicos sobre la concepción del uso de la tierra y la cultura agrícola de la comunidad, conllevan a rotundos fracasos en los intentos de organización de pequeñas empresas agroindustriales. El Incora introdujo un sistema de cultivo industrial intensivo de palma africana y cocos, desadaptando al campesino del cultivo de productos de primera necesidad como arroz, plátano, maíz, yuca, etc.; la alteración del ambiente ecológico produjo la plaga del «anillo rojo», que arrasó con los cocales y arruinó al campesino que participaba en el programa.

Las instituciones oficiales han amenazado con quitar las tierras a las familias, las cuales exigen la condonación de las deudas por su incapacidad para pagarlas. La palma africana fue sembrada sin instalarse previamente las factorías de procesamiento. El fantasma del hambre está rondando en los hogares del litoral atraído por la improvisación y la indiferencia oficial. Para agravar la situación del campesinado, los cultivos de cacao, tradicionales en la región, fueron destruidos por las plagas denominadas «escoba de bruja» y «monilia». Hasta hoy, los campesinos siguen esperando el socorro de los institutos especializados del Estado.

“EN LA COSTA PACÍFICA HAY DOS TIPOS DE ECONOMÍAS: LA ECONOMÍA CAPITALISTA DE ENCLAVE, O DE SAQUEO COLONIAL, Y LA ECONOMÍA TRADICIONAL DE SUBSISTENCIA. LAS COMUNIDADES NEGRAS DEL INTERIOR DEL PAÍS FORMAN PARTE DEL CAMPESINADO POBRE Y DEL PROLETARIADO, EXPLOTADOS POR EMPRESAS AGRAS INDUSTRIALES, MINERAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN”. 

TOMADO DE: http://culturadelosafrocolombianos.blogspot.com/2012/05/economia.html?m=1

 

Etiquetas: CapitalistaComunidades NegrasEconomíaSaqueo ColonialSobreexplotación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Venta de Publicidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

+00 000 000 000
info@diarioafro.com

DIARIO MUNICIPAL

Noticias de los municipios

Boletín Alcaldía Al Día

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día de los municipios de Colombia.

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • BLOGS
      • BUEN PERIODISMO
      • EN MUNICIPIOS
      • ALCALDES DE COLOMBIA
    • VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • PUBLICACIONES
      • CATEGORÍAS
    • SECCIONES
      • POLÍTICA
      • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
      • REVISTA DE PRENSA
      • URBANISMO
      • ECONOMÍA
      • DEPORTES
      • GESTIÓN SOCIAL
      • MOVILIDAD
      • CALIDAD DE VIDA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • ANALISIS Y OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • HISTORIAS Y PUEBLOS
    • TIGO RADIO
    • CONTACTO

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM